¡Feliz Día del Orgullo! Y de paso: ¡el BL no es representación! Al menos, no necesariamente. Cada vez lo veo más, gente usando de forma intercambiable manga “de temática LGBT+” con “BL” cuando… mejor no, ¿eh? Al fin y al cabo, el género BL sigue siendo algo escrito por mujeres heterosexuales para otras mujeres heterosexuales. Mayormente.
Que conste que el panorama ha cambiado mucho en estos últimos 20 años, ya no es todo mazorcas de maíz y excusas para escribir violencia entre hombres (muchos de ellos queer). Hoy en día incluso tenemos autoras en el colectivo, y las que no sabemos que lo están — lo cual es cuanto menos irónico. Aún así, sin adentrarme más en el tema, no debemos dejar de examinar el BL precisamente porque utiliza a una comunidad vulnerable para contar historias y hacer dinero con ellas.
Y el boom del BL que estamos viviendo en España nos está trayendo de todo, bueno y malo (y peor). Para poder quejarme de que no me gustan 5 de cada 6 licencias que nos traen, pensé en hacer una lista de manga que sí me gustaría que editásemos por estos lares. A estas alturas tengo bastantes requerimientos para que un BL me guste, pero el más importante es: los personajes no deben parecer puras marionetas de la autora, a los que luego metafóricamente sumergir en aceite hirviendo para oír cómo gritan.
Y ya os digo que solo con esa norma descarto muchas. Por suerte (?), en el año de nuestro señor 2022 ya existe una cantidad absurda de BL (no como de yuri) y, gracias a la popularidad del género, son mucho más accesibles (no como el yuri). Me ha salido una lista de 10 series que me parecería interesante tener en España, por diversas razones. Es más larga que la de yuri por cuestiones que ya examinamos en aquel artículo.
Y recordad: la gente que se ríe o se queja del BL de forma generalizada son homófobos, pero consumir BL no es activismo.

Tonari ni, de Ono Natsume
Ono Natsume es una autora muy prolífera que se reparte entre el seinen, el josei y el BL, mundialmente conocida gracias a contar con traducciones en varios idiomas e incluso adaptaciones a anime de tres de sus obras — algo curioso dado que su manga es más nicho en temática (y dibujo) que el que se adapta normalmente. Por supuesto, en España hemos visto solo uno (1) de sus tomos: Ristorante Paradiso, que fue editado por Milky Way en 2015. Ni siquiera nos llegó su secuela (más bien precuela) Gente, de tres tomos.
(Un poco raro es que sí que esté licenciado el anime de ACCA13 mientras que el manga no, pero dejé de intentar entender las licencias de anime en este país hace tiempo.)
Supongo que Ristorante Paradiso no vendió, por la razón que sea. Me da igual. Ono es una artista única y nadie más está escribiendo historias como ella. Podría pedir todas sus obras, pero algunas las quiero más que otras, claro. La que elijo aquí es Tonari ni, un tomo único BL escrito bajo su seudónimo “basso”. Un romance entre dos hombres en franjas de edad distintas, que se encuentran casualmente en un tren.
En él Ono sigue con sus obsesiones de siempre (atractivos hombres de mediana edad básicamente) y también con su delicada narrativa habitual y su dibujo poco convencional que acompaña perfectamente la historia. Un tomo sin mucho drama, pero con mucha interioridad para los personajes. Quién sabe, puede que Ono solo necesite otra oportunidad en nuestro país. Sin duda la merece.
¿Quién podría publicarla? Pues ya que Milky Way no ha tocado más a Ono desde su primer intento, vamos a pasarle el testigo a Arechi. Oye, si ya pasó con Shimura Takako…

Hate no Kouya de Vacances wo, de Akagawa Sagan
Es más difícil escribir historias cortas que largas; la brevedad hace que cualquier error sea letal y más obvio que en una historia de más páginas. De ahí que siempre sea algo especial cuando encuentro una buena colección de historias cortas. Esta en particular incluye un puñado de historias BL entre la fantasía y la ciencia ficción, con un dibujo y narrativa que les va ni que pintado a estos relatos.
En un giro extraño de los acontecimientos, Animate International adquirió los derechos del tomo único en formato digital bajo el nombre The World’s End y seguidamente decidió omitir la primera historia, “Futaribocchi no Ever After”. La historia es un poco edgy y algún panel es algo (?) cuestionable, pero en EEUU se publican cosas más problemáticas todos los días sin problema (y en España ni te cuento). En este caso cuestiono por qué en concreto esta colección se tiene que quedar incompleta, la verdad. Para eso que no la saquen.
Un tomo único muy peculiar con historias difíciles de olvidar. Y personalmente siempre agradezco más BL de ciencia ficción.
¿Quién podría publicarla? Esta encajaría con Milky Way creo yo, ya que les gusta los tomos únicos de BL y esta sería un poco distinta de lo que sacan normalmente, por darle variedad a su repertorio.

Thomas no Shinzou, de Hagio Moto
(Sé que esta es un shojo, pero el BL nació del shojo así que aquí se queda.)
Está claro que querría cualquier cosa de Hagio Moto editada en España, y también está claro que tengo la edición americana de Fantagraphics que pesa 30 kilogramos como poco y que intenté releer para escribir esta parte del artículo. Trágicamente tuve que desistir porque mis brazos cedían ante tal pedrusco, pero sé que la obra es buena y está ambientada en un internado para chicos y es muy gótica y tal, y ahora estoy suplicando DE RODILLAS a quien sea (pero si pudiera ser Tomodomo) para que se edite este manga por aquí.
Por favor.
¿Quién podría publicarla? ¡Tomodomo!

Yes It’s Me, de Yamashita Tomoko
Podría haber elegido unas cuantas obras de nuestra amada Yamashita (y sinceramente las quiero todas) pero he elegido esta porque, como ya he mencionado, las buenas colecciones de historias cortas son mi debilidad. Sobre todo si tiene una mezcla de relatos tan interesante, diversa y de alta calidad como esta.
Al tomo le da nombre un tríptico humorístico (“Yes It’s Me”, “Yes It’s You”, “Yes That’s It”) que tiene de protagonista a un flipado con un ego descontrolado y su amigo de toda la vida que decide bajarle los humos tirándole la ficha un buen día. Me encantan los BL de humor, pero encontrar uno que me haga gracia es otra cosa. Afortunadamente, Yamashita es también un genio cómico y si no me creéis solo tenéis que leer The Night Beyond the Tricornered Window… no, en serio, id a leerla.
Pero este tomo único no es solo de comedia y lo más interesante de él son otros relatos con tonos mucho más complicados, en especial “She’s Missing” (que ni digo de qué va, porque es como una montaña rusa) y “Dreams Unfold at Night”, una reflexión sobre el género y por qué deberíamos abolirlo.
¿Quién podría publicarla? Mirad, no sé ni qué editorial podría sacar esto. ¿Tal vez Fandogamia? Que son unos valientes.

Haru Kakete, Uguisu, de Nago Nayuta
Muy contenta estoy de haber descubierto recientemente a Nago Nayuta, una autora a la que empezaron a publicarle tomos en 2017 y que desde entonces ha amasado una cantidad considerable de BL. Todas tienen un nivel bastante alto en general (podéis leer algunas en futekiya), pero mi favorita es una bastante reciente: Haru Kakete, Uguisu que serializó en la revista NUUDE en 2020.
No es tan fácil escribir una historia profesore-alumne de instituto que no me haga sentir como si estuviera ayudando a cometer un crimen, pero si están escritas con el tono y sensibilidad adecuados se pueden encontrar joyas — Sorano y Hara de Nakamura Asumiko es un buen ejemplo. En este tomo único el chaval más maloto de su instituto (mentira, es un ángel) se entera de que su profesor también solía ser el más maloto cuando estudiaba allí (de nuevo mentira, otro ángel) y, claro, una cosa lleva a la otra. El problema (?) es que el profesor es un tío decente, así que la cosa está un pelín difícil para nuestro maloto estudiante.
Es un poco como si Hitorijime My Hero estuviera mejor dibujada y muchísimo mejor escrita y además tuviera gracia, pero con la pega de que es solo un tomo en vez de más de diez. De hecho, se había anunciado una secuela en 2021, pero tristemente se ha cancelado este año.
¿Quién podría publicarla? Pues a quien le apetezca, la verdad. Arechi lo haría muy bien.

Doushitemo Furetakunai, de Yoneda Kou
En lo que es la petición más obvia de esta lista, ahora vamos con una autora OG porque la verdad es difícil entender por qué no tenemos aún este manga en España.
La primera obra realmente sonada de Yoneda Kou, Doushitemo Furetakunai se aleja mucho del manga que más tarde le haría famosa y es en esencia un romance de oficina entre un jefe y su subordinado. Pero como siempre, más que interesarle el morbo puro (aunque morbo hay, no os preocupéis) Yoneda se centra en la psicología de los personajes, tanto que llama la atención para un tomo único.
Una de las cosas más opresivas de la ficción en general es la tendencia a igualar el romance con la monogamia y la familia nuclear — en el BL pasa igual. Casi ningún creador se salva de esto, pero agradezco cualquier intento de mostrar algo alternativo, por mínimo que sea. En esta historia se muestra a un hombre deseoso de una familia tradicional que se plantea la posibilidad de otra opción, y que tomar ese otro camino no es un acto de derrota.
En EEUU lo licenció Juné en 2011, pero su versión física ya está descatalogada. Es un BL esencial que no nos debería faltar, con la de BL que se ha licenciado en España estos dos últimos años es bastante decepcionante que aún no tengamos este.
¿Quién podría publicarla? Como Editores Oficiales de Yoneda Kou™ que son, pues está claro que Tomodomo.

Iki Dekinai no wa Kimi no Sei, de Sumiya Zeniko
Ya que esta lista solo ha tenido tomos únicos hasta ahora (qué le voy a hacer, existen chorromil BLs de un tomo) hablemos de una serie para variar. Hasta Sumiya Zeniko llegué a través de un manga recientemente licenciado por Seven Seas en EEUU, 5 Seconds Before a Witch Falls in Love — que es un yuri, irónicamente. Me pareció buena señal que la autora tuviera un yuri en su haber, en mi mente parece reducir las posibilidades de misoginia en su BL (algo que lamentablemente está muy presente aún).
Iki Dekinai no wa Kimi no Sei — que se publica en la Be x Boy desde 2020 y cuenta con 2 tomos de momento, con el tercero programado para agosto — es una serie peculiar. Narra la evolución de la relación entre un saxofonista y un flautista que tocan en la misma banda de música y como, a pesar del antagonismo inicial entre ellos, deciden descargar la excitación que provoca en ellos su profesión el uno con el otro.
Más incluso que la fuerte personalidad de los protagonistas, este manga destaca por sus métodos narrativos: saltos en el tiempo y múltiples elipsis. A pesar del carácter sexual de sus interacciones iniciales la serie se centra en los momentos que rodean al sexo, lo cual tiene como objetivo examinar la dicotomía entre folleteo e intimidad.
Siempre me atraen las historias que empiezan de manera puramente sexual, aunque solo sea porque “empezar la casa por el tejado” me aporta una falsa sensación de algo alternativo. Sé que va a acabar igual que siempre, pero oye, algo es algo.
¿Quién podría publicarla? A lo mejor Distrito Manga querría intentarlo con esta, ya que acaban de empezar y esta es relativamente accesible. Si queréis echarle un vistazo de momento, la serie está siendo publicada digitalmente por Animate International como Breathless Momentum.

Bakemono to Kedamono, de Renji
Siempre me he preguntado: ¿dónde está el BL de fantasía y misterio con un bisexual promiscuo de mediana edad y el monstruo gigante que se queda prendado de él que me merezco? La respuesta es Bakemono to Kedamono, una serie serializada en la revista Asuka Ciel desde 2017 y que cuenta por ahora con 3 tomos.
Por supuesto, no es que falten monstruos, demonios, hombres lobos, dioses, yokai, animales que toman forma humana, animales antropomórficos, animales (a secas)… y todo lo que se os pueda ocurrir en el grandioso (?) género del BL. ¿Por qué esta en particular? Porque Renji no es una cobarde que necesita convertir a Kavo (el monstruo) en un ikemen y aún así hay sexo explícito.
Ahora en serio, este manga me fascina. Ya solo con su dibujo que da un aire al de Ono Natsume llamaría mi atención, pero además tiene a Liam de protagonista que es un icono donde los haya. Un hombre carismático hasta decir basta, con la experiencia que le prestan sus años y que pelea por sus derechos fundamentales de follarse a toda persona que le apetece cada vez que para en un pueblo. Si a eso se le añade su cambiante relación con Kavo y el misterioso pasado que arrastra… me parece de los BL más interesantes que se publican hoy en día.
¿Quién podría publicarla? Lo más curioso es que en EEUU está licenciada y la publica Yen Press, pero no sé quién podría traerla aquí. Me parece un poco más nicho de lo habitual… ¿tal vez Nowevolution? Tomodomo si quieren darme una alegría.

Nights Before Night, de Natsume Kazuki
Una autora que me llama la atención que aún no haya hecho acto de presencia en nuestro mercado es Natsume Kazuki. Al igual que Ohshima Kamome (cuya obra Aien Catharsis estaba en esta lista antes de que Arechi la anunciase), me parece bastante de la escuela de Yoneda Kou — en el buen sentido.
Lo más obvio sería poner aquí Mods, que probablemente sea su obra más popular, pero he querido ser hipster y poner aquí su spin-off, Nights Before Night. No es que Mods sea mala obra y probablemente sería buena idea licenciarla antes, pero qué queréis que os diga, su spin-off me parece superior en todos los sentidos y me gusta bastante más.
Con una narración precisa, a la que no le sobra nada, y con el mejor personaje de Mods como protagonista (Haru), es una historia de pérdida y de como no hay una sola persona para cada uno. La psicología de los personajes es exquisita, y el mundo en el que viven está perfectamente trazado hasta el punto que parece estar vivo. El dibujo de Natsume es bastante angular, muy estilizado y fácil de reconocer entre otras autoras.
Bueno, ahora la verdad: me encanta el trope de una persona que se enamora de alguien emparentado con su interés romántico original.
¿Quién podría publicarla? Ahora que Milky Way ha metido el pie en la piscina del BL de yakuzas con Jealousy, tal vez quieran animarse con esta.

Melon no Aji, de Etsuko
Soy una fan de Etsuko confesa. Considero necesario que Planeta licencie In the Apartment porque teniendo solo su precuela More than Words le hacemos craso favor a la autora, y posiblemente deje mal sabor de boca a quien la lea aislada.
Pero estoy aquí para poner un foco sobre Melon no Aji, una de sus obras más recientes. Un manga de dos tomos que empezó a serializarse en la revista ihr HertZ en 2020, y que nos habla de un chico que atraviesa una ruptura y le pide cobijo al dueño del bar que frecuenta, que resulta ser gay.
Todas las historias de Etsuko son muy costumbristas, pero esta es particularmente sosegada y reflexiva. Con un tono suave, ligeramente melancólico y un poco de erotismo, perfecto para leer mientras escuchas tu lofi rain sounds mix favorito.
¿Quién podría publicarla? Por el look diría Milky Way, pero ya que tienen Joy de la misma autora podría licenciarla Distrito Manga. O incluso Planeta, ya que ellos tienen More than Words.